martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
Practicas Laboratorio Contable II
Bienvenido al Blog, donde mostraré una pequeña síntesis de las Practicas realizadas en la Oficina del Contador Público Leonardo Moreno Bonilla.
Con estas Prácticas se busca la formación de un estudiante crítico, analítico y reflexivo capaz de discutir el carácter del conocimiento contable y de comprender su relación con las asignaturas realizadas hasta el séptimo semestre, por medio de un trabajo corporativo en donde asocie el ejercicio práctico y los aspectos de la realidad empresarial con el uso de la teoría, y ayudado por la tecnología; fomentando en el estudiante una conciencia de su papel en el proceso de aprendizaje y la necesidad de un compromiso de trabajo constante fuera del aula de clase.
Razón Social
“LEONARDO MORENO BONILLA”, Es un contador Público el cual
está Identificado mediante Nit.: 88.280.137-1, brinda sus servicios de
asesorías externas a las personas que tienen una idea de
negocio, también a las empresas que recién inician sus actividades o aquellas
que están posicionadas ya en el mercado, donde se ofrecen soluciones contables,
legales y tributarias de alta calidad y excelencia, objetivo que se alcanza con
base en la capacidad y la experiencia adquirida, con el fin de que el servicio
prestado sea óptimo para satisfacer las necesidades de sus clientes; a través
de este servicio todos sus clientes podrán cumplir con las obligaciones contables
y tributaria que el país exige.
UBICACIÓN: Calle 7 No. 23-31 Barrio Llano Echávez;
TELÉFONOS:
Celular: 316 694 5003 – 310 772 3599
CORREO ELECTRONICO: lembo74@hotmail.com
Mision
Ser una empresa de servicios de asesorías
contables, legales, y tributarias que satisfaga las necesidades de nuestros
clientes, prestando servicios de excelencia, que contribuya al beneficio de las
personas vinculadas a ella y al entorno, y que genere los rendimientos
económicos suficientes que aseguren su permanencia y crecimiento en el mercado.
Visión
En el 2018 el Contador Público Leonardo Moreno Bonilla será reconocido a nivel de los Santanderes y Sur del Cesar por cumplimiento, eficiencia y experiencia, tendrá presencia en todos los ámbitos del área contable y financiera y generará satisfacción a sus grupos de interés
Valores Corporativos
Confianza: Sentimiento que genera en las relaciones por la
coherencia entre lo que se dice y se hace.
Pasión: Por la excelencia en el servicio, por el logro de los objetivos y por la satisfacción del trabajo bien hecho
Compromiso: Sentido de pertenencia para cumplir los objetivos de manera responsable y oportuna.
Recursos
RECURSOS HUMANOS
Este
es el recurso más importante dentro de una organización o empresa, ya que
gracias a este se logra cumplir con los objetivos, metas y fines planteados
dentro una organización.
Es
por eso que el recurso humano que estuvo involucrado y que me aportaron todos sus conocimientos,
disposición y entrega para poder cumplir con los objetivos y metas propuestos
en el desarrollo de mi práctica contable en la oficina del Contador Público
Leonardo Moreno Bonilla fueron:
- Contador Público Leonardo Moreno Bonilla, Jefe Inmediato.
- Liceth Carrascal Acosta, Auxiliar Contable.
- Contadora Publica Fanny Soto Arévalo, Profesora de
laboratorio contable II
- Sheily Farina Ojeda Arevalo, Practicante
- Yamile Quintero Vega, Practicante
- Solangel Rodriguez Ríos, Practicante
RECURSOS FÍSICOS
Los
recursos físicos son todos los bienes
tangibles, en poder de la empresa, que son susceptibles de ser utilizados para
el logro de los objetivos de la misma.
Los
recursos físicos utilizados para el desarrollo de mi práctica contable en la
oficina del Contador Público Leonardo Moreno Bonilla fueron:
ü
Computador
ü Impresora
ü Plan único de cuentas
ü Estatuto tributario
ü Decretos, leyes, normas
ü Conceptos básicos (IVA, Retención,
Impuesto a la renta, entre otros)
ü Escritorio, sillas
ü Teléfono, calculadora,
perforadora, carpetas
ü USB
ü Archivador
ü Scanner
ü Libros
ü
Software Podium
El
recurso administrativo fue uno de los más importantes para el desarrollo de mi
práctica contable en la oficina del Contador Público Leonardo Moreno, ya que
gracias a la asesoría, información, colaboración y disposición de mi jefe
inmediato el Contador Público Leonardo Moreno Bonilla, pude realizar con gran satisfacción
mi práctica contable y a un mejor pude
adquirir conocimiento en cuanto a la parte contable y financiera que se maneja
en una empresa, siendo esto un logro más para mi vida personal, y profesional.
Además en la Profesora Fanny Soto se pudo encontrar la
orientación y supervisión para poder desempeñar mi labor de la mejor manera
posible y con bases sólidas para un futuro en mi profesión, con sus
conocimientos se despejó dudas en el actuar real de la experiencia laborar que
en adelante se adquirirá.
JUSTIFICACION DE LA PRACTICA
La práctica contable es de fundamental importancia en
la formación integral del estudiante durante su proceso de aprendizaje, puesto
que a través de esta se forma un profesional capaz de discutir el conocimiento
contable siendo crítico, analítico y reflexivo, desarrollando habilidades y
destrezas para así, convertirse en una persona eficiente, y competitiva capaz
de desarrollarse en cualquier ámbito contable dentro de la sociedad. Igualmente
se fortalecen y se ponen en práctica todos los conocimientos, además del
aprendizaje de nuevas metodologías y estrategias del área contable.
Esta práctica es de vital importancia para las empresas ya que el estudiante de practica puede llegar a ser una herramienta de gran ayuda al colaborar, evacuar, organizar, realizar, detectar errores en la información digitada, organizar cronológicamente facturas y demás documentos además de adelantar el trabajo de las diferentes contabilidades llevadas por el contador público, haciendo que el servicio que presta cada día sea más eficiente.
La práctica tiene como propósito dejar una huella de profesionalismo en la región, por parte de los estudiantes y de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña de tal manera que sean reconocidos por su capacidades y destrezas adquiridas en el transcurso de su formación profesional, que son adquiridas en el proceso, desarrollando diversas tareas necesarias para analizar y tener la capacidad de satisfacer las necesidades del mundo laboral actual, con la toma de decisiones, siendo proactivos, dando así un valor agregado, útil y confiable. Es por tanto que esta experiencia es importante porque permite adquirir experiencia en el campo de trabajo, además facilita que las diferentes empresas conozcan la labor y tengan en cuenta a los futuros profesionales como empleados potenciales. La práctica contable es el espacio donde el estudiante desarrolla la experiencia de trabajo en equipo y se familiariza con el entorno laboral de su profesión.
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA - LABORATORIO CONTABLE
La
asignatura Laboratorio Contable II pretende formar estudiantes con alto grado
de conocimientos contables que logren comprender la importancia de iniciar una
práctica laboral con el fin de adquirir experiencia en el ámbito profesional de
la contabilidad pública. Por medio de ella durante la carrera se busca obtener
compromiso por parte del estudiante para llevar a cabo una serie de actividades
que ayuden a la ubicación de la realidad de lo que se requiere en los
diferentes aspectos contables utilizando metodologías fundamentales en el proceso
de aprendizaje con responsabilidad y valores éticos que conlleven a la
formación de profesionales de calidad.
Dicho Laboratorio es un
requisito esencial que la Universidad proporciona con la finalidad de
complementar el proceso de aprendizaje y formación como Contadores públicos. Es
un espacio para poder observar nuestro futuro como profesional y nos da cimientos
necesarios para enfrentarnos al mundo de las competencias laborales. Es con las
prácticas donde demostramos que hemos aprendido llevando el nombre de la
Universidad a cualquier lugar donde nos presentemos.
Bibliografia
ü http://
www.google.com
ü Declaración de renta
ü Juan
F Pérez- Carballo Vega, Diagnostico económico Financiero De La Empresa,
Editorial ESCI, Madrid.
ü Reyes
Agustín, 2005, administración por objetivos-concepto de objetivos, limusa
noriega Editores, México, pagina 58n estratégico: Modelo de desarrollo en una
empresa, pág. 460, Editorial Thomson, 2005.
üClaudio soriano,
1994, plan de negocios – concepto de plan de acción, editorial Díaz de santos,
Madrid España, página 190.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)